Historia del BMX
Los orígenes del Bmx se remontan a principios de los años 70 en el estado de California de Estados Unidos cuando los jóvenes de esa época imitaban las maniobras de los motociclistas en sus bicicletas, por esta razón se le da el nombre de Bmx ya que es una abreviación de Bicycle Motocross.
En el año de 1977 se crea la American Bicycle Association (ABA) que permite el crecimiento de este grandioso deporte en Estados Unidos para luego expandirse a Europa y el resto de América.
A mediados de los años 80 ya existen bicicletas especiales para el deporte y su popularidad es bastante grande, con la llegada de bicicletas preparadas también se crean distintas modalidades de práctica, de las cuales les hablaremos en otra entrada, y el Bmx se extiende aún mas.
En el año de 1981 se crea la Federación Internacional de Bmx y al siguiente año se lleva a cabo el primer campeonato mundial. Vale la pena mencionar que para este entonces el Bmx solo era conocido como lo que ahora es Bicicross o Bmx Race.
En el año de 1993 el Bmx se agregó a la Unión Ciclista Internacional (UCI) y en el 2008 el Bicicross se incluyó a los Juegos Olímpicos. En la actualidad el Bmx es un deporte que cuenta con practicantes y profesionales por todo el mundo de ambos géneros y distintas edades y es un deporte que se disfruta al máximo por la cantidad de experiencias y sensaciones emocionantes que otorga.
Las carreras de BMX son un deporte de velocidad repleto de acción en el que los corredores compiten entre sí en pistas cubiertas o al aire libre especialmente diseñadas que tienen alrededor de 400 m de largo. Hasta ocho ciclistas comienzan en una colina y cada pista está plagada de diferentes saltos y obstáculos. Las carreras de BMX son una acción implacable que comienza con eliminatorias clasificatorias, llamadas motos. Un máximo de ocho corredores compiten en cada moto, antes de pasar a más rondas eliminatorias hasta la final, que decide el ganador general. Las carreras suelen durar menos de un minuto y se ejecutan en rápida sucesión.

Pista BMX
Primera recta:
Doble, step-up recepcionando en una meseta
Segunda recta:
doble, doble
Tercera recta:
(recta experto: Doble, step-up, doble, speed jump, triple)
Recta pro:
doble, step-up, Triple.
Cuarta recta:
speed jump, doble, doble, triple.
- La primera recta tiene una anchura de 8 metros y 60 de largo
- La segunda recta tiene una anchura de 6 metros
- El resto de rectas tiene una anchura media de 5 metros
- La recta de meta tiene una anchura de 5 metros
Técnicas básicas
Pedaleo:
En este caso se busca dominar un ritmo suficiente para mantener la velocidad en la pista.
Pasada de peraltes:
En este deporte, la pista está llena de peraltes. La habilidad para tomarlos garantiza una mejor posición del ciclista durante la carrera.
Pasada a ras:
Consiste en mantener las dos ruedas sobre el piso a fin de ganar aceleración antes de enfrentar un obstáculo.
Sostenido:
Consiste en tener el menor contacto posible con el piso durante el paso de un obstáculo, ya sea con una o dos llantas. Así se sobrepasa una mayor cantidad de terreno, antes de volver a ras.
Saltos:
Simplemente se busca saltar para avanzar sobre la cantidad mayormente posible de espacio.
Salida:
Se trata de tomar la postura correcta, para ganar posiciones al comienzo de la carrera.
Categorías
El BMX abarca tres categorías principales:
- Challenge: Esta categoría se agrupa por edades y sexo, y pese a correr el mismo día y en el mismo circuito, participan en series totalmente diferentes, con el fin de estimular a los participantes en la competición y a la vez facilitar su seguridad.
- Elite-Junior: Categoría elite en nuestro país en la que los mejores corredores de Expertos van accediendo a esta categoría por Ranking Nacional a partir de los 17 años.
- Cruiser: Esta categoría se diferencia de las anteriores en que se utilizan bicicletas de rueda de 24 pulgadas.

